Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
26 febrero 2010 5 26 /02 /febrero /2010 10:33
Neomundo para Periodismo.com
Tomar cerveza parece ayudar a fortalecer los huesos

La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, que ayuda a hacer crecer la panza de los bebedores consuetudinarios. También podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. ¿Cómo? - (www.neomundo.com.ar )


La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, ya que podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. A esas conclusiones llegó un estudio realizado en Estados Unidos, que encontró que la cerveza podría ser una importante fuente de silicio en la dieta.


El silicio presente en esta bebida se encuentra en la forma de ácido ortosilicico soluble, que es considerado importante para el crecimiento y el desarrollo de los huesos. Por ese motivo, la abundancia de este compuesto podría ayudar a prevenir la osteoporosis, el tipo de enfermedad ósea más frecuente.


Esta patología se verifica cuando el cuerpo humano no puede sintetizar suficiente cantidad de hueso nuevo y, por ese motivo, el esqueleto se deteriora. Generalmente progresa con el tiempo y la persona que la sufre solo se entera años después, cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado. Suele afectar a las mujeres de más de 50 años y a los hombres mayores de 70.


UN PORRON DE SILICIO PARA DISFRUTAR

Para estudiar si la cerveza podría contribuir a mantener la salud de los huesos, los científicos de la Universidad de California, Davis estudiaron los métodos usados para producir cerveza, la materia prima y los tipos de cerveza, siempre con relación a los niveles finales de silicio que son ingeridos por los consumidores.


Las conclusiones, publicadas en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, fueron que la cerveza podría constituir una fuente rica de silicio en la dieta.


Los científicos analizaron 100 marcas comerciales de cerveza y encontraron que tenían entre 6,4 y 56,5 miligramos de silicio por litro de cerveza, cuando el consumo diario máximo recomendado de este nutriente es de alrededor de 50 miligramos.


Además, el investigador Charles Bamforth dijo que comprobaron que la cantidad de silicio presente en la cebada no se modifica durante el malteado. Este compuesto se encuentra principalmente en la cáscara del grano de cebada, que no se ve grandemente afectado durante la producción de la cerveza.


Sin embargo, cabe aclarar que esta investigación se enfocó en el contenido de silicio en la cerveza pero no analizó de manera clínica el efecto sobre los huesos de las personas. Habrá que esperar nuevos estudios para corroborar las conclusiones de este reciente análisis.

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 13:54

Milagros Rodero - Alimarket - Ni siquiera el buen comportamiento del vodka 'Absolut' ha logrado librar a Pernod Ricard de los efectos de la crisis económica internacional. Así, la compañía ha presentado unos resultados para el primer semestre del año fiscal 2009/10 (cerrado a 31/12/2009) en línea con las anunciadas hace tan sólo unos días por su competidor Diageo. De ese modo, la compañía gala redujo su beneficio neto un 2% hasta los 604 M€, mientras que las ventas bajaron un 10% (sin impuestos y tasas) hasta los 3.789 M€, pese a constatarse un mejor comportamiento durante el último trimestre del año.


El contexto económico desfavorafle agudizó la caída de las ventas en EEUU y Europa Occidental, a excepción de Francia, lo que junto con el efecto del cambio de divisas y la desinversión de varias marcas ('Wild Turkey', 'Tia Maria' y el final de los derechos de distribución de 'Stolichnaya'), incidieron negativamente en estas cifras.


Por regiones, el beneficio operativo aumentó un 6% en Asia, con en particular en China y la India, y también en Francia (+5%). Por el contrario, bajó un 22% en America y un 18% en Europa, reflejando una situación particularmente difícil en España, Reino Unido e Irlanda.

'Absolut' se convierte en su mayor activo


Sus 15 marcas estratégicas, que suponen el 58% de las ventas del grupo, cayeron un 5% en volumen y un 3% en valor, siendo las más perjudicadas los champagnes 'Perrier Jouët' y 'Mumm' y el whisky 'Ballantine's'. Por contra, 'Absolut' y 'Jameson' fueron las únicas que crecieron. El vodka sueco se convierte así en el mayor activo de la compañía, de hecho Pernod quiere convertirla en la primera marca mundial en valor dentro del sector de bebidas espirituosas. No en vano ya es la primera por volumen de ventas, con 10,2 M cajas en 2008/09, y gracias a su incorporación Pernod se ha posicionado como tercer operador en EE.UU., el mayor mercado internacional de licores.


Sin embargo su compra llevó al grupo a elevar aún más su nivel de deuda (pagó 5.526 M€ por la totalidad de Vin&Sprit) hasta los 10.323 M€ a 31 de diciembre de 2009, de ahí que la reducción de ésta encabeza su lista de prioridades. Para ello está llevando a cabo una política de desinversiones de activos no estratégicos (las realizadas alcanzan ya los 700 M€ y su objetivo es llegar a los 1.000 M€), control de costes y gastos. En esta línea, acaba de desprenderse de una serie de activos suecos y daneses por valor de 82 M€, que han pasado a manos del grupo finlandés de bebidas Altia.


Para el conjunto del ejercicio la compañía gala reitera sus previsiones de obtener un crecimiento orgánico de entre un 1% y un 3%.

Compartir este post
Repost0
12 febrero 2010 5 12 /02 /febrero /2010 12:05

Paris Hilton si que trabaja. La heredera millonaria será la imagen de la nueva campaña publicitaria que el grupo cervecero Schincariol lanza al mercado un nuevo producto denominado "Devassa bien rubia"


El presidente del grupo, Adriano Schincariol, informó que la polémica Paris será la cara de la campaña publicitaria de la nueva cerveza Devassa Bem Loura (Devassa Bien Rubia)


En una rueda de prensa convocada por el grupo cervecero, se dijo que la compañía pretende invertir cien millones de reales (unos 54 millones de dólares) en el lanzamiento del nuevo producto. Y que además la rubia viajaría al país carioca para presenciar el Carnval de Rio de Janeiro desde un camarote especial de la empresa.


Paris Hilton ya ha podido ser vista en unos comerciales de televisión como "bien misteriosa" en los que no se explicita el producto patrocinado.


"Habrá una ruptura en el mercado cervecero, ya que el producto y la campaña de publicidad rompen con los códigos de la categoría", comentó el empresario.


A lo largo de 2010 Schincariol pretende invertir mil millones de reales (540 millones de dólares), con lo que pretende copar el 20 por ciento de la cifra de la industria cervecera en Brasil.


"La perspectiva para el mercado de bebidas es positiva porque no fue afectado por la crisis", comentó Schincariol

Compartir este post
Repost0
21 diciembre 2009 1 21 /12 /diciembre /2009 13:12
Por BBC Mundo, BBC Mundo,
Hay resacas malas y resacas peores

Un estudio asegura que el día posterior a una ingesta excesiva de alcohol es peor si se bebió whisky que vodka.

Hay resacas malas y resacas peores

"Botellas de whisky escocés"


Según revela una investigación de científicos estadounidenses, beber whisky produce una peor resaca que beber vodka.


La razón podría estar en que el número de "congéneres" -substancias tóxicas que son creadas durante el proceso de fermentación del alcohol- que contiene la primera bebida es mayor que en la segunda, dijo Damaris Rohsenow, quien dirigió la investigación en la Universidad Brown, Rhode Island.


Pero aunque la resaca puede ser peor, Rohsenow aclaró que "no se registró un peor desempeño (en las actividades posteriores a la ingesta) tras beber whisky que tras beber vodka".


El estudio, que también monitoreó los patrones de sueño en los voluntarios, tampoco encontró que las interrupciones de sueño fuera peor en alguno de los dos casos.


Metodología

Los 95 voluntarios para la investigación, todos bebedores de alcohol saludables, tuvieron una noche de "aclimatación" antes de beber whisky o vodka la noche siguiente.


A todos, se les dio suficiente alcohol para ponerlos por arriba del límite legal para conducir un vehículo.

Hombre sosteniendo un vaso con alcohol

"Hombre sosteniendo un vaso con alcohol"


En la tercera noche se les dio una bebida "placebo" que no contenía alcohol.


En cada ocasión, se les preguntó cómo se sintieron al día siguiente y fue analizado qué tan bien podían concentrarse en algunas tareas.


Los voluntarios que bebieron whisky reportaron muchos más síntomas de resaca -tales como náuseas, dolor de cabeza, sed y fatiga- en comparación con aquellos que bebieron vodka.


Sin embargo, el rendimiento global en tareas que requerían concentración fue aproximadamente la misma en los dos grupos.


Rastro químico

Chris Sorek, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Drinkaware, dijo que los bebedores sociales deben ser conscientes de que ninguna bebida alcohólica ha eliminado los riesgos de tener una resaca.


En tanto que exceder los límites diarios recomendados podría significar resaca al día siguiente, aseguró, en el largo plazo, consumir alcohol en exceso regularmente podría aumentar el riesgo de cáncer o enfermedades del hígado.


La experta de la Fundación Británica del Corazón, Ellen Mason, recordó a la BBC que "beber en exceso aumenta la presión arterial, que a su vez puede causar un derrame cerebral.

También aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer, y puede causar daños al cerebro, al páncreas y al hígado".


BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Compartir este post
Repost0
27 agosto 2009 4 27 /08 /agosto /2009 07:52

Por: Juanan Bilbao - Hace ya algún tiempo escribí en este mismo espacio, el decálogo de preceptos y mandamientos que los defensores del vino de Rioja habían impuesto al resto de mortales que les rodeaban para preservar el espíritu y sobre todo, la primacía del rioja sobre todas las cosas.

Uno de esos preceptos era
El peor vino tinto es mejor que el mejor vino blanco”.

Yo no puedo estar más en contra de esta barbaridad que sigue estando muy presente en la boca de muchos consumidores, de la insigne villa de Bilbao y alrededores (léase por alrededores, los límites que impone el mar Cantábrico por el norte y el río Ebro por el sur.

Hace ya muchos años que esta afirmación a dejado de tener sentido, si es que alguna vez lo tuvo.
Los vinos blancos eran malos en España porque no había nadie que pagase por ellos y claro esta, ningún empresario en su sano juicio utilizaría sus recursos, ya sean en materia prima como en transformación para realizar buenos blancos que luego nadie estaría dispuesto a pagar.

El blanco tradicional del Estado español durante muchas décadas ha sido, elaborado por cooperativas de La Mancha y otras zonas de España, de una forma absolutamente inapropiada, utilizando toda la uva que no se había podido utilizar previamente para hacer tintos,

Las fermentaciones se realizaban sin ningún control de temperatura y de oxidación, los aportes de sulfurosos para su conservación se aplicaban bajo el viejo grito de “mas vale que sobre…”, dando lugar a blancos ,que en la mayoría de los casos, nos producían grandes dolores de cabeza y de estomago.

La acidez propia del vino se perdía en busca de mayores graduaciones alcohólicas y de esta forma, poder vender el vino a un precio más alto…
Podía seguir enumerando practicas enológicas y vitícolas aberrantes pero no merece la pena.

El populacho bebía lo que los bodegueros le ofrecían y los bodegueros elaboran lo que el populacho estaba dispuesto a pagar. Les suena la frase “la pescadilla que se muerde la cola…”

Bueno, toda esta introducción sobre el vino blanco viene a ilustrar la última sentencia sobre el consumo de vino que he resuelto comunicar y que es la siguiente:

Cada vez me gustan más los vinos tintos que se parecen a un vino blanco y los vinos blancos que se parecen a un vino tinto

Esta sentencia que en principio parece un trabalenguas y porque no decirlo una perfecta tontería, esconde un mensaje mucho más profundo y creo yo, mucho más sensato, de lo que parece.

Creo que hemos llegado en el mundo del vino a confundir calidad con potencia, elegancia con exuberancia, redondez con agresividad…

Estoy harto de probar vinos tintos en los que la potencia gustativa y olfativa es su único argumento y que gracias a ciertas calificaciones “cum laude” ,de cierto abogado de Boston (Massachussets), se han puesto de moda en un sector del consumo ,que solo sabe de criterios periodísticos, de criterios amparados en puntuaciones y de criterios extraídos de conversaciones entre ponentes que reproducen lo que oyen de una forma equivocada y parcial.
El mundo del vino se esta alejando del disfrute y del momento de consumo.
Cada vez es más difícil acabar una botella de vino tinto de esas de “alta expresión” en la mesa de un restaurante.
Cada vez se hace más difícil beber vino de trago largo, porque el vino que tenemos en nuestras copas, se hace una bola en nuestras bocas gracias a la potencia gustativa que tiene.
Cada vez se hacen más vinos para ser catados y menos vinos para ser bebido y eso es una pena….

Porque estimados lectores, el vino es un alimento ( por ahora y mientras el Ministerio de Sanidad no diga lo contrario) y como tal debe ser tratado. Un alimento que nos ayuda a digerir mejor las comidas y sobre todo, a enriquecerlas de una forma mayúscula.

En estos momentos si uno quiere ser “guay” y parecer que entiende de vino, debe hacer un ejercicio de catarsis gustativa y aceptar por excelsos ,sabores que recuerdan más a ciertas mermeladas, ciertos enjuagues bucales tipo Listerine y sobre todo, a ciertas sensaciones alcohólicas más cercanas a un destilado que a un vino tinto.

Me gustaría revindicar desde estas líneas el sentido lúdico del vino.
Este manjar esta hecho para que nos ayude a disfrutar del resto de las cosas que nos ofrece el ejercicio gastronómico.
Los manjares y alimentos junto al vino saben mejor y sobre todo, nos ayudan a tener conversaciones más animadas, más francas y más relajadas.

Y que me dicen de los blancos, los grandes olvidados del mundo vinícola, quizás porque el mismo abogado de Massachussets, no los puntúa de la misma manera desproporcionada que hace con los tintos.

Pues, mientras en los tintos se premia la explosión gustativa, en los blancos se busca la liviandad extrema. Cuanto más ligeros y más frescos mejor que mejor.
De la misma forma que exageramos las sensaciones sápidas de un vino tinto para que sea “bueno”, rebajamos los gustos y sabores de un vino blanco para que sea aceptable.

Por eso reivindico vinos blancos que se parezcan a los tintos en cierto grado de estructura y gusto.
Que nos llenen la boca y nos dejen jugar con los manjares que acompañan sin ser aplastados por los mismos.

Por eso revindico los tintos que se parecen a los blancos, porque quiero que sean ligeros y fáciles de beber, que sean elegantes y redondos.

Por eso reivindico a los blancos que se parecen a los tintos, porque para nada beber un blanco se parece a beber un vaso de agua y porque demandando calidad y criterio a un vino blanco, seguro que nos encontraremos con grandes sorpresas enológicas ( y si no, que se lo digan a los elaboradores y consumidores alemanes)

Por eso reivindico los tintos que se parecen a los blancos, porque quiero beber con pasión y con alegría y quiero que una botella de vino no sea suficiente para una mesa y que el propio vino nos pida sacar otra porque no hemos llegado ni siquiera a la mitad del menú , y ya nos la hemos “pimplado”

Hace tiempo un director comercial de una bodega me comentaba que nunca antes había habido tanta cultura de vino y como no, le contradecía diciendo que nunca antes habíamos estado peor.

Nunca antes habíamos consumido menos vino per capita, nunca antes se había consumido tantos destilados de alta graduación, nunca antes los jóvenes habían estado tan alejados del consumo del vino.

La cultura del vino depende en gran medida del consumo del propio vino y en una sociedad, donde se invierten los consumos a favor del sector cervecero y otros productos alcohólicos, decir que tenemos cultura del vino es decir una gran mentira.

En el mundo del vino como en otros mundos existe la cultura del corta y pega, leemos guías, leemos artículos de opinión y leemos a ciertos “gurus” que sacralizan y generan opinión.

Con todos estos “corta y pega” generamos nuestra propia teoría ,aderezada con las aportaciones de nuestro jefe “que sabe mucho de vino porque tiene una bodega muy grande en el garaje de sus adosado”.
Teoría aderezada también con las inspiraciones de los contertulios del bar y con las aportaciones del hostelero de turno, que en la mayoría de las ocasiones habla por no estar callado.

Todo un sector, toda una cultura, todo un placer, todo un gusto, simplificado a dos opiniones, dos puntuaciones y dos comentarios sacados de lugar, en el mejor de los casos.

Para finalizar solo espero que estas líneas hayan removido ciertas conciencias y sobre todo ciertos paladares y ciertos olfatos.
Espero que hagan reflexionar y lleven a construir al lector su propio criterio y su propia cultura del vino.
Criterio y cultura construidos desde la humildad, desde el contraste y prueba y sin duda alguna, desde el disfrute y deleite…

Compartir este post
Repost0
4 agosto 2009 2 04 /08 /agosto /2009 13:55

NICOLE CACHO. MÁLAGA Desde hace ya muchos años, el casco viejo de Málaga ha sido punto de encuentro para los ´seres nocturnos´: dícese de aquellas personas que, al caer el sol, salen de sus ´escondrijos´ –lugares de trabajo, centros de estudio o casas– con sus mejores galas para pasar un rato divertido con amigos, música y una copa en la mano. Los vecinos del centro pueden atestiguar esta ruidosa costumbre, que ha conseguido que ´convivan´ varias generaciones en los mismos locales de marcha sin que los más jóvenes se avergüencen. Bueno, en ocasiones, pues la pachanga no mezcla bien con el reggaeton por mucho que se intente.
Pero, como dice la norma del empresario, ´renovarse o morir´. Y alguno ya lo ha hecho, ofreciendo a los malagueños una nueva forma de salir de juerga: con un cóctel en la mano. Y es que, en contraluz de los locales nocturnos de suelo de baldosa, merchandising como elemento decorativo en las paredes y barra para la supervivencia tan típicos del centro, están renaciendo unos negocios que apuestan por la sofisticación y por ofrecer a sus parroquianos algo más que un simple whisky o un cubata. Una tendencia, que ya está consiguiendo sus adeptos y que, en cierta manera, tiene su origen en las terrazas de los hoteles del centro, cada vez más llenas. Algo que atestigua Gabi Quesada, el responsable de la terraza del Hotel Larios (Room Mate). "Empezamos a organizar eventos en las noches de verano en 2003, y se convirtió en referente, me atrevería que a decir, internacional", explica Quesada que, pese a que por las ordenanzas de ruido ha tenido que bajar considerablemente el volumen de su música, reúne los fines de semana en su terraza a un gran número de clientes dispuestos a disfrutar de las impagables vistas que ofrece la terraza y de una bebida más elaborada.
Lo mismo pasa con los otros grandes hoteles del casco viejo. Mientras el director del AC Málaga Palacio, Jorge González, apuesta por una cena en el envidiable ´pool deck´ del hotel antes de iniciarse por probar las ofertas ´agitadas´ con coctelera, el Molina Lario programa todas las semanas en La Piscina Lounge desfiles de moda y sesiones de música en su ático, según cuenta Lourdes Grau, responsable del Gallery. Eso sí, hay que recordar que una copa con glamour tiene su precio.
A pie de calle. Para los malagueños con miedo a las alturas están las coctelerías a pie de calle. Recientemente abierta está El Casino, en la calle Pedro Toledo. Un local de mucha capacidad que ha sido reformado por uno de sus dueños, Juan Ignacio Guerrero, que quiere convertir este emblemático bar en un negocio que dure "toda una vida".
Y para ello, ha decidido abrir todos los días de 15.00 a 03.00 (incluido los domingos), ha puesto a un experto y perfeccionista de cócteles detrás de la barra y en pocos meses ya tiene "parroquianos satisfechos a pesar de la crisis", como declaró a este periódico. También están las coctelerías más pequeñas: La Coctelería de calle Moreno Monroy –con unos cócteles de whisky que quitan el sentido– y Boss, en la calle Duque de la Victoria, cuyo dueño Fernando Gandarias presume de ser el coctelero que ofrece los mejores Dry Martini de la ciudad.
"Es el cóctel más simple, pero en muy pocos sitios se prepara como es debido", afirma Gandarias, que ofrece por otra parte una selectiva carta de bebidas alcohólicas de marcas de lujo. "Se consume más la exclusividad que los cócteles", afirma.


Manhattan en mitad de Málaga.
El cóctel estrella de El Casino es, sin duda, el Manhattan. Así lo atestiguan los clientes y el dueño, que cuenta que tiene parroquianos que sólo beben este cóctel en su establecimiento. Y no es de extrañar, pues el coctelero prepara con tanto cuidado y mimo esta bebida que da hasta pena bebérsela. Fría, roja y en vaso de Martini, es un cóctel refrescante. Un trocito de Manhattan en Málaga.

Dry Martini: clásico y elegante.
Lo que más se vende de la carta de cócteles del Hotel Larios, según Gabi Quesada, es el Dry Martini, "un clásico", a la vez que una bebida muy glamourosa. "Todo el mundo cree que se está bebiendo Martini, pero lo que más tiene es ginebra", asegura el responsable de la terraza. "James Bond hizo mucho por los Dry Martini", bromea Quesada, mientras pide a su coctelero que haga uno como se debe hacer en su terraza: con ginebra Larios de 12 años.

Un Cosmopolitan con vistas.
La directora del Hotel Molina Lario, Lourdes Grau, cuenta que los Mojitos y, sobretodo, los Cosmopolitan son los cócteles que más éxito tienen en la terraza del Gallery, que cuenta con unas vistas fantásticas. "Quizás sea por la serie ´Sexo en Nueva York´ o por nuestro coctelero excepcional", bromea Grau, que asegura que el Cosmopolitan de su terraza se hace al "auténtico estilo estadounidense".

Una bebida con mucha historia.
Hay pocos que saben cuál es el secreto del cóctel Málaga Palacio, y para ello se tuvo que llamar precisamente a uno de los expertos cocteleros, por cuyas manos pasan casi todas estas bebidas. Zumo de naranja, zumo de piña, un chorro de limón, ron, licor de banana, granadina y azúcar son los ingredientes del Málaga Palacio, que lleva sirviéndose casi desde la fundación del hotel en el año 1966.

El Trovador, la tradición viviente.
Ha sobrevivido al cierre del Ricardo (calle Larios) y al del Cantor de Jazz y, junto con Puerta Oscura, El Trovador es uno de los bares clásicos del centro de Málaga. Para los más tradicionales, Jose Larrosa lleva desde 1980 al frente de El Trovador (abierto desde 1962) y comenta que, aunque ya pocos lo piden, está dispuesto a servir el cóctel-firma del local: licor de whisky con melocotón.
Compartir este post
Repost0
29 julio 2009 3 29 /07 /julio /2009 05:30


Por: Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes

El Pisco es un especial aguardiente (Brandy), con mucha personalidad, incoloro o con un ligero tono ámbar, con sabor muy criollo, debe tener entre 42 y 52 grados de alcohol, según la bodega donde se elabore. Es un destilado de la fermentación de la uva, de la familia del Cognac y el Armagnac. El Pisco es oriundo del Perú.

La destilación como método para obtener sustancias líquidas por evaporación, es conocido desde los inicios de la civilización, pero recién en el siglo XIII se comienza a utilizar este método para producir bebidas alcohólicas.

Durante un período de casi 200 años, entre los siglos XVI y XVII, se dictaron medidas restrictivas por considerarse el aguardiente causa de vicios y delitos. Recién en el siglo XVIII se liberaliza el concepto de producción y consumo.

El Pisco es el más criollo licor de uva, sin lugar a dudas, el representante oficial del Perú, es vehículo de identidad gastronómica peruana en el ámbito internacional. El Pisco es la bebida de bandera nacional..

En el mundo de la gastronomía mundial, el Pisco representa al Perú, lo mismo que el Vodka a Rusia, el Tequila a México, el Cognac a Francia, el Sake al Japón, el Jerez a España, el Oporto a Portugal, la Ginebra a Holanda, el Ron al Caribe, el Whisky a Escocia, el Vermut a Italia, el Ouxo a Grecia, la Rakija a la Ex-Yugoslavia, la Cerveza a Alemania, el Slivovitz a Hungría, el Tzuica a Rumania, el Samshu a China, etc.



HISTORIA.
Referente al nombre de Pisco en los inicios, cuando las tribus andinas conquistadoras bajaron de la cordillera a la Costa, siguieron la ruta del cóndor y por ello los llevó a denominar a la región que llegaron Valle del “Cuntur” o cóndor. Este nombre después se generaliza al Valle de los “Pájaros” y se vuelve a singularizar en quechua al de pájaro o “Pisko”.

A fines del siglo XV habitaban en el valle del río Chunchanga, hoy río Pisco, la tribu de los llamados Piskos - vocablo quechua que significa pájaro - y que hace mención a la gran cantidad de aves que viven en sus costas. Los “Piskos” y los Icas” eran parte de la civilización Paracas.

Conjuntamente con los Piskos, la tribu de los Icas o Ilicas fueron reducidos a principios del siglo XVI en la etapa de expansión, por el Inca Pachacútec. Los “Piskos” fabricaban mucho antes de la llegada de los españoles, gran cantidad de ceramios o “huacos” que utilizaban principalmente para la chicha y diversas bebidas alcohólicas, basándose en maíz, molle, cañihua o tumbo. Los ceramios especiales que los contenían, eran grandes y en forma cónica.

Años después, en épocas de la conquista y desde las primeras cosechas de vid, la extracción de los mostos o jugos de uva se depositaron en las vasijas de barro que se habían ordenado a la tribu de los “Piskos”, que fueron grandes alfareros.

El historiador José Antonio Del Busto, nos cuenta que el primer encomendero del Valle del Pisco, donde había un pequeño poblado, fue el conquistador Pedro Martín de Sicilia, natural de la aldea de Don Benito, en Extremadura.

Según el historiador Gilberto Vásquez Angulo, durante  la colonia, los recipientes reciben el nombre de “Piscos” en referencia a sus creadores y por extensión popular fue llamado Pisco, el aguardiente que contenían. “Las vasijas, que estaban cubiertas por el interior y exterior con cera de abeja, se empleaban para guardar, conservar y transportar los aguardientes de uva para su venta fuera de estos confines”, refiere Vásquez Angulo.

HISTORIA CRONOLÓGICA. La historia cronológica de los principales hechos sobre la tecnología de la destilación, el desarrollo de los viñedos en el Perú y la producción del aguardiente peruano denominado: Pisco es la siguiente:

1522. La casa de contratación de Sevilla, emite una ordenanza que promulga el mandato que: “Todos los barcos que salgan hacia el nuevo mundo, deberán llevar cepas”.

1535. Llega al Perú con los primeros conquistadores, el bachiller español Hernando Enríquez, que al parecer fue el primer especialista en destilación que se afincó en nuestras tierras.

1535-1540. Se sembraron vides en el Cusco. “Fue en el Valle de la Convención donde se obtuvo las primeras cosechas, que se comercializó como fruta fresca”. El cultivo se propagó por todo el territorio peruano, existieron vides desde los inicios en Lima, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna pero sin lugar a dudas donde se logró los mejores resultados por el clima y el suelo, fue en Ica.

1537. Llega a Lima Hernando de Sepúlveda, protomédico nombrado por Carlos V. El doctor Sepúlveda conoce y domina las técnicas de destilación, es el primer médico titulado que vino de España al Perú.

1540  - 1545. Los primeros destilados que se realizaron en el Perú fueron en la tradicional “Falca” porque todavía no había los alambiques. Consistía la “Falca” en un perol de cobre con techo cóncavo de ladrillo y un caño de tubo largo para expeler el vapor. Fuego de leña era el catalizador. Las paredes de la “Falca” eran curadas con aceite caliente, azúcar quemada y alquitrán batido.

1546  - 1549. Existen indicios que entre estos años, llegaron al Perú, procedentes de Castilla, gran cantidad de vides, también vinieron otros frutales como granadas, higos y melones.

1550. En la “Crónica General del Perú” de Pedro Cieza de León, se lee el nombre de los pájaros en Perú es “Piscos”. Pocos años después, otro cronista, Cristóbal de Molina, también llama a los pájaros “Piscos” en “Fábula y Ritos de los Incas”.

1551. Uno de los primeros notables vecinos de Lima, Don Hernando de Montenegro, cosechó “abundantes uvas en su huerta y las vendió en el mercado. El licenciado Rodrigo Niño compró las uvas a medio peso de oro la libra, la cuenta fue doscientos veinticinco maravedíes.

1553. Francisco Caravantes trajo al Perú cepas de vid procedentes de las Islas Canarias, y dispuso plantarlas en las afueras de Lima. Recordemos que el Perú fue el primer país en América, donde los españoles cultivaron la vid y posteriormente, también fue el primero en producir vinos y aguardientes.

1558. La aculturación gastronómica de la sociedad limeña esta en marcha, en el desayuno el chocolate nativo es la principal bebida, acompañado con pan de trigo español. El almuerzo principal consistía en puchero preparado con garbanzos, trozos de carne, tocino, col, frijoles, papas y zapallo, condimentado con el picante ají. Los principales postres eran un aporte español hechos en almíbar legado de los árabes. En las fiestas se presentaban piernas de cordero asada acompañada de legumbres, pescado en escabeche y budines de pan con huevo y canela. Utilizaban muchos condimentos locales la pimienta de Cayena, jengibre, cacazuezo de las Antillas, ajos y cominos. En cuanto a lo que nos interesa en este manual el vino las comidas se acompañaban con abundantes vinos de Jerez y Oporto y la tradicional chicha de maíz.

1560 - 2 de Agosto. Garcilaso de la Vega informa que el primer vino producido en el Cusco fue elaborado en la hacienda Marcahuasi, propiedad de Pedro López de Cazalla. La uva fue pisada en Artesa, a falta de Lagar. Lo que impulsó a Pedro López a elaborar vino fue: la honra y fama de haber sido el primero que en el Cusco hubiese hecho vino”.

 

Compartir este post
Repost0
27 julio 2009 1 27 /07 /julio /2009 04:39


El consumo y la producción nacional del pisco no pudieron escapar de los efectos de la crisis. Pese al esfuerzo de los productores, a la promoción del Gobierno y a la mayoritaria respuesta de los consumidores nacionales, las cifras de ventas, recaudación y exportaciones mostraron retrocesos.


Según cifras del Comité de la Industria Vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el volumen vendido de nuestro licor de bandera llegó a 891.000 litros durante los primeros seis meses del presente año, 6% menos que lo logrado en similar período del 2008 (950.000 litros). En consecuencia, la recaudación del primer semestre tuvo una baja de la misma magnitud, al totalizar los S/.1,35 millones.


MOTIVOS

Daniel Geller, gerente de ventas de Viña Tacama, explicó que al igual que toda la industria peruana, los pisqueros también estuvieron afectados por el incremento de los stocks en almacenes causado por un menor crecimiento de la demanda, respecto a los estimados iniciales. Además, si bien esos stocks se han ido vendiendo en el primer semestre, se presentaron más problemas.


“El consumo de pisco en el sur del país se deterioró por los desmanes sociales y por el cierre de carreteras en mayo y junio. Los distribuidores de Puno, Arequipa, Moquegua y, sobre todo, del Cusco no pudieron trabajar tranquilos. Sumado a la crisis económica, esta situación ha terminado de afectar la demanda nacional”, explicó.


EXPORTACIONES

Mas en relación con la crisis de los mercados internacionales, las exportaciones también mostraron retrocesos. ÁDEX informó que al cierre de los primeros seis meses del año, el valor de las ventas al exterior de pisco cayeron en 13% respecto al 2008, al llegar a US$490.000.


ÁDEX indicó que se registraron caídas en los principales destinos: las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Panamá y Chile cayeron en 42%, 31% y 50%, respectivamente.


Sin embargo, se debe resaltar la elevación de los envíos a Ecuador, Venezuela y Argentina, y la constante demanda de países europeos, caracterizados por su exigente gusto en bebidas alcohólicas destiladas, como Bélgica, Países Bajos, Reino Unido y Francia.


CONSUMO
SOFISTICADO

Geller, de Tacama, comentó que el retroceso de las ventas locales no solo está en relación con la crisis. “Si bien mantuvo su expansión, la demanda ha madurado y se está normalizando, luego de crecer espectacularmente desde el 2004. Hoy contamos con productores comprometidos y una entidad como el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola (Citevit), que ha elevado la profesionalización del sector”, comentó.

El gerente de ventas de Tacama resaltó que tras años de crecimiento, el peruano ha sofisticado su consumo. “El público se ha especializado. Existen segmentos para cada variedad de pisco y que no compiten entre ellos”, explicó.


PRECISIONES

El pisco preferido por los peruanos es el acholado. Esta variedad es la más versátil, dado su uso en otro abanderado de los peruanos: el pisco sour.


El segundo lugar en las preferencias de los peruanos es el quebranta. Esta variedad de pisco es de consumo tradicional por excelencia.


Los piscos aromáticos están en el tercer lugar. El más destacado es el italia. Además, la variedad mosto verde se ha consolidado como el pisco aspiracional debido a su precio.


El consumo per cápita de pisco en el Perú es de 4,5 onzas anuales, es decir, casi el equivalente a una sola copa. Fuente: El Comercio.

Compartir este post
Repost0
8 julio 2009 3 08 /07 /julio /2009 14:32

(EFE) - Un estudio científico revela que la cerveza puede suponer una "eficaz" bebida rehidratante tras la práctica deportiva, gracias a su "alta presencia de elementos antioxidantes" que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como las agujetas y la fatiga.


Así lo ha asegurado hoy el profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona (UB) Joan Ramón Barbany durante la presentación del estudio "Idoneidad de la cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas" en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud (Medigames), que se celebran en Alicante.


"La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres", según Barbany, para quien esto contribuye a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como son "los dolores musculares, la fatiga y el fenómeno conocido como sobreentrenamiento".


Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que "su ingesta en dosis moderadas" por personas adultas puede desempeñar un papel en "la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico", según la investigación.


Por su parte, el profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Granada Manuel Castillo-Garzón ha indicado que, "comparada con el agua", la ingesta de cerveza como rehidratante "no tiene ningún aspecto que la haga desaconsejable".


El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha contado con la participación de dieciséis personas que se han sometido en dos ocasiones, separadas por un intervalo de tres semanas, a un ejercicio "extenuado" de sesenta minutos en condiciones de "elevada temperatura ambiental".


"Los participantes perdieron de dos a tres kilogramos de peso corporal", sobre todo de agua, ha detallado Castillo-Garzón, quien ha reseñado que, en una ocasión, se les dio sólo agua para rehidratarse y en la otra, "dos tercios de cerveza, junto con toda el agua que quisieran".


Por su parte, el médico especialista en Fisiología del Deporte y ex jugador profesional de baloncesto, Juan Antonio Corbalán, ha afirmado que, "a pesar del alcohol" y con "un uso inteligente", la cerveza es una "magnífica bebida compatible con el rendimiento deportivo de cualquier disciplina".


Corbalán ha señalado que hay multitud de leyendas alrededor de esta bebida que "no se basan en criterios científicos", como la falsa capacidad de engorde de la cerveza, cuyo contenido calórico es de unas 145 calorías, poco más de su contenido en un yogur entero azucarado (125).


"Lo que engorda es el mal uso que podemos hacer de la cerveza", ha precisado Corbalán, para quien factores como el sexo, la capacidad para metabolizar el alcohol o un mal hábito en las personas influyen más en el aumento del peso corporal.


En este sentido, durante la rueda de prensa se ha avanzado un estudio sobre la "barriga cervecera" que se ultima en estos momentos y cuya primera conclusión es que las personas que beben cerveza de manera habitual no desarrollan más "tripa" que las que no lo hacen.

"El estrés crónico" y una mala alimentación, basada en una alta densidad calórica, son los causantes de este fenómeno, hecho contrario a lo que se creía en la actualidad.

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : GERENCIA
  • : EL BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces