Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
25 junio 2010 5 25 /06 /junio /2010 10:12

 Hay gente que no puede olvidar, se han descrito casos de personas capaces de recordar casi cualquier dato o acontecimiento con sólo experimentarlo una vez. Son casos de memoria prodigiosa que suelen suponer una tragedia para el que los padece. Olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.

? Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.


? La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión. Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los datos.

? La mitad de los niños superdotados fracasan en los estudios.

? Un 8 por ciento de los niños de nuestro país tiene depresión y un 40 por ciento padece estrés.

? El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer. Contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia. Y sus casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral.

? El 70% de los enfermos mentales están desempleados. El porcentaje de empleo tras el alta hospitalaria se sitúa entre el 10 y el 30%, únicamente del 10 al 15% mantienen su trabajo entre 1 y 5 años tras el alta. El desempleo constituye un índice primordial de minusvalía, por lo que esta situación acentúa el aislamiento y la estigmatización de los enfermos mentales en nuestra sociedad.


? Hay varios tipos de amnesia, la amnesia retrógrada es la más rara aunque la más cinematográfica, en ella el afectado no recuerda su vida antes de la lesión. En cambio, en la amnesia anterógrada, la más común y grave, el enfermo recuerda su pasado pero no logra aprender nada nuevo.

? Existen muchas otras anomalías de la memoria, como la prosopagnosia o incapacidad para recordar rostros; el déjà vu, sensación de haber vivido ya algo; o la hipermnesia, la cual permite recordar con todo detalle diferentes cosas. Un caso clásico de esta última, referido por el psiquiatra Taine, es el de la empleada doméstica iletrada que recitaba (aún sin comprenderlos) párrafos enteros en latín, griego y hebreo oídos a un tío suyo de pequeña. Otro caso de capacidad memorística extraordinaria es el del reportero ruso Solomón Veniamin, que podía aprender en segundos y repetir sin ningún error, de arriba abajo y en diagonal, listas enormes de cifras y palabras. Y lo más increíble, semanas, meses, incluso años después, las reproducía con toda exactitud.

? En el año 500 a. C. el poeta griego Simónides de Ceos ideó el "sistema de lugares" para recordar la situación de unos comensales. Simónides estaba en el banquete cuando se ausentó brevemente, salvándose así de morir aplastado por el derrumbe del techo; y fue el único en poder reconocer los destrozados cuerpos de dichos comensales al recordar los lugares donde estaban sentados.

? Un verdadero maestro Fakir puede hacer cosas mucho más espectaculares que soportar los pinchazos tendido sobre su cama de clavos, aunque parezcan menos espectaculares. Puede, por ejemplo, hacer que la mitad de la palma de su mano se caliente diez grados más que la otra parte, puede detener su corazón durante un tiempo determinado, o puede reducir sus constantes vitales al mínimo entrando en un estado parecido al de la hibernación de algunos animales.

? El primer hospital psiquiátrico de la historia se construyó en Bagdad en el año 792.

? Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, se interesó en su juventud por las drogas, concretamente investigó las propiedades de la cocaína. Tomaba él mismo dicha droga en pequeñas dosis y hacía autoobservaciones sobre el efecto que ejercía sobre el hambre, el sueño y la fatiga. Esta investigación duró tres años (de 1884 a 1887) y Freud pretendía hacer un descubrimiento importante en el terreno de la clínica o en el de la patología, pero no fue así. Al principio le fascinó el hecho de que la cocaína elevaba el vigor mental y físico, sin tener, aparentemente, ningún efecto nocivo. Pero pronto empezaron a publicarse en las revistas médicas de la época que el uso prolongado de la cocaína podía producir un "delirium tremens" muy parecido al del alcohol. El joven Freud que deseaba beneficiar a la humanidad con sus investigaciones y hacerse un nombre, fue acusado de haber ocasionado una nueva enfermedad. Además tuvo una penosa experiencia, pues creyendo que la cocaína era inocua, había prescrito una cantidad importante a un paciente, el cual falleció a causa de ello.


? El cerebro de los humanos es el que posee más pliegues de todos los seres vivos, por eso si lo desplegáramos mediría aproximadamente 2 metros, mientras que el de un gorila, todo y pesar casi lo mismo, al desplegarlo sólo mide una cuarta parte que el del hombre.

? La voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino. Según el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), el tono de la voz femenina posee sonidos más complejos que la masculina, por eso toma toda el área auditiva del cerebro masculino, mientras que la voz del hombre sólo ocupa el área subtalámica. De aquí que en muchas ocasiones las mujeres se quejen de que los hambres no las escuchan, ya que lo que hacen es "desconectar" por una razón puramente fisiológica.


? Los estímulos nerviosos dentro del cerebro se transmiten, gracias a las neuronas, a una velocidad que supera los 400 kilómetros por hora.

? Cada neurona es la responsable de establecer comunicación con varios cientos o incluso miles de neuronas de su entorno. Si se pusieran en línea recta todas las neuronas de nuestro sistema nervioso, tendrían una extensión de varios centenares de kilómetros.
www.forodecostarica.com

 

Compartir este post
Repost0
3 junio 2010 4 03 /06 /junio /2010 07:10

Tendemos a pensar que nuestras decisiones están tomadas por nosotros mismos. Pero una serie de sorprendentes experimentos revelaron que lo que ya llamamos “nosotros” vive una copia de la realidad ligeramente retardada. Quien maneja los hilos es otra persona que tiene la forma de nuestro cerebro.

 

Cuando cualquiera de vosotros piensa que está tomando una decisión, en realidad no hace más que contemplar pasivamente una especie de vídeo interno retrasado (concretamente con un retraso de 300 milisegundos) de la auténtica decisión que tuvo lugar inconscientemente en el cerebro un buen rato antes de que “se os ocurriera”, por ejemplo, levantar un brazo.

El neurocientífico Michael Gazzaniga lo expresa así:

 

Ben Libet determinó que los potenciales cerebrales se activan 350 milisegundos antes de que tengamos la intención consciente de actuar. De modo que antes de que seamos conscientes de que estamos pensando en mover el brazo, nuestro cerebro ya está trabajando para realizar el movimiento.

Visto así, entonces, ¿qué papel tiene la voluntad consciente en el acto voluntario? ¿Somos responsables de lo que hacemos? Más o menos. Aunque el envío de la orden para realizar un acto se realiza antes de que voluntariamente lo hayamos querido, lo cierto es que disponemos de unos 100 milisegundos para detener ese acto (aunque no siempre, mirad lo que pasa cuando alguien amaga un golpe contra vuestra cara: cerráis los ojos aunque no queráis).

 

Como dijo el neurocientífico Vilayanur Ramachandran, entonces: “Esto sugiere que nuestras mentes conscientes tal vez no sean libres de hacer cosas, sino más bien de no hacerlas.”

 

Pero ¿en qué consistió el experimento de Ben Libet para que pueda afirmarse que nuestro cerebro funciona más rápidamente que nuestra consciencia?

 

Libet utilizó pacientes que se mantuvieron despiertos cuando eran sometidos a un episodio de cirugía cerebral. Les pidió que movieran uno de sus dedos mientras observaba electrónicamente su actividad cerebral. De esta forma pudo comprobar que hay un cuarto de segundo de retraso entre la decisión de mover el dedo y el momento presente.

 

Otro experimento que realizó Libet fue el de poner electrodos sobre el córtex somatosensitivo de pacientes despiertos (la región del cerebro sobre las que circulan las informaciones sensoriales registradas a lo largo del cuerpo).

 

Con la ayuda de una débil corriente eléctrica, Libet provocó sensaciones en la superficie de la piel de los pacientes cuya duración temporal variaba deliberadamente. Comprobó que si disminuía la duración de los impulsos eléctricos, los pacientes percibían cada vez menos esta agresión y que por debajo de las 500 milésimas de segundo, no se enteraban de nada de lo que ocurría sobre su piel.

Vía | La evolución de la libertad de Daniel Dennett / Tendencias 21

Tomado de: Gen Ciencia

Compartir este post
Repost0
26 mayo 2010 3 26 /05 /mayo /2010 15:10

Neuronas viajeras forman la amígdala, descubrimiento

Estas neuronas viajeras dejan el hipotálamo y se van al cerebro anterior. Son un grupo de neuronas hasta la fecha desconocidas, tienen la capacidad de migrar desde la zona donde se originaron el hipotálamo. En Demedicina, neuronas viajeras.

 

neuronas viajeras

 

 

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), lo ha publicado en la revista Natura Neuroscience. Las neuronas dejan el lugar donde se originaron y viajan hasta otras zonas del cerebro anterior. En esa nueva zona se mezclan con las neuronas locales para formar una zona de gran importancia, la amígdala. Esta zona es un conjunto de núcleos neuronales responsables de nuestras emociones como la rabia, el enfado, el miedo, la depresión y también la esquizofrenia.

 

Lo destacado es que las alteraciones en la amígdala pueden generar desórdenes neuro psiquiatricos, como por ejemplo “la ausencia patólogica de miedo” o la esquizofrenia o la depresión.Juan Carlos, del Instituto Cajal (CSIC), ha destacado que el hecho de conocer cómo se originan el conjunto de núcleos de neuronas que conforman la amígdala es un pieza clave para entender los desordenes psiquiátricos provocados por la alteración de esa parte del cerebro.

amigdala 

En esta investigación se explica la capacidad de las neuronas viajeras de alcanzar una región cerebral alejada. Esta capacidad de viajar se debe a un gen llamad Orhopedia (Otp). Los investigadores han verificado que sus alteraciones producen un desarrollo anormal de la amígdala y que al activar de forma experimental el Otp, se descubre que las células hipotalámicas no podrán viajar hacia los núcleos de la amígdala.

 

Si ocurre esto se causa una deficiencia celular que se traduce en un volumen menor de los núcleos que formaría la amígdala, y esto podría ser origen de una patología funcional en la amígdala.

 

En el proyecto de investigación han colaborado también investigadores con Fernando García-Moreno, Laura López-Mascaraque y Mária Pedraza del Instituto Cajal (CSIC) en Madrid. A su vez han trabajado en colaboración con Antonio Simeone de la Universidad de Nápoles.

 

Se abre una nueva vía de investigación sobre las patologías que se originan en la amígdala gracias a este nuevo descubrimiento de las neuronas viajeras.

 

En Demedicina tu opinión es importante, si tienes ideas o sugerencias deja tu comentario. Gracias por leer Demedicina.

 

Fuente|Europa press

Fotos|.amenito.com/, monografias.com

Compartir este post
Repost0
23 mayo 2010 7 23 /05 /mayo /2010 16:03

Granada, (EFE).- Expertos de distintos grupos científicos avanzan en el estudio de los cambios que experimenta durante el proceso de aprendizaje de la lectura el cerebro, un órgano caracterizado por su gran plasticidad y cuyo hemisferio izquierdo evoluciona cuando los individuos empiezan a leer.

 

Según Fernando Cuetos, profesor de la Universidad de Oviedo encargado de impartir la última ponencia del I Congreso Internacional de Audición y Lenguaje, Logopedia y Apoyo a la Integración, que se clausura esta tarde en Granada, los cambios han sido comprobados en diversos estudios con niños disléxicos, que tienen dificultades para aprender a leer y suelen ser más lentos en la denominación de objetos o colores.

 

Hasta los años ochenta, los científicos pensaban que estos problemas se debían a dificultades en la percepción visual de las letras pero los avances de las tres últimas décadas han permitido estudiar las diferencias observadas en los cerebros de estos chavales.

 

El estudio de Manuel Carreiras, de la Universidad de La Laguna, concluyó que "nunca es tarde para aprender", ha explicado Cuetos, tras estudiar los cerebros de cuarenta y dos guerrilleros colombianos que estaban siendo enseñados en un taller de alfabetización.

 

Veintidós de ellos eran analfabetos y veinte acababan de aprender a leer, observándose en este último grupo un mayor desarrollo de las áreas supramarginal, angular, temporal superior y temporal medio-posterior del hemisferio izquierdo del cerebro.

 

Sin embargo, los niños disléxicos desarrollan más el hemisferio derecho porque tienen que articular estrategias de memorización de palabras pues no tienen capacidad de convertir los grafemas en fonemas por la falta de conexión entre las áreas visual y fonológica de sus cerebros.

 

Esto se debe a una "migración anómala de las neuronas del lenguaje" durante la formación del cerebro en el feto.

 

Estas alteraciones cognitivas, que también afectan a la escritura sobre todo por cuestiones ortográficas, se traducen en dificultades, cuando los niños disléxicos tienen tres o cuatro años, para hacer juegos de rimas o segmentar palabras en sílabas o fonemas, ha explicado Cuetos.

El investigador ha añadido que estas dificultades, y otras como memorizar a corto plazo, pueden acompañar a la persona con dislexia durante toda su vida.

 

El programa científico de este encuentro también ha englobado ponencias sobre temas como el papel de la familia en la educación de los niños con discapacidad, las nuevas tecnologías en la "educación inclusiva" y los nuevos retos en el sistema educativo y el ámbito de la enfermería.

Compartir este post
Repost0
23 mayo 2010 7 23 /05 /mayo /2010 05:54

Otros avances científicos han sido recibidos con escándalo, con alarma, con irritación. En el caso de la primera célula sintética -un ser vivo manufacturado por el hombre-, la palabra es más bien perplejidad porque si hay un concepto evidente en la mente humana es la frontera que separa la vida de la materia inerte. Ahora, sin embargo, el mundo ve salir la vida de un tubo de ensayo. No es una cuestión de creencias, o no solo. Hasta las fuentes eclesiásticas se han confesado estos días admiradas por el logro del científico y empresario Craig Venter, uno de los padres del genoma humano. La creación de una célula viva con un genoma artificial -sintetizado por métodos químicos de la primera a la última letra- no refuta una religión, ni horada una ideología. Más bien traiciona un instinto.

 
 
Algunos científicos y bioéticos discuten que el experimento suponga la creación de vida artificial. Puntualizan que Venter no ha creado vida, sino que solo la ha imitado, o admiten que ha creado vida, pero no "desde cero". Son objeciones válidas. La célula sintética es casi una copia de una bacteria natural, y realmente no es valiosa en sí misma. Pero supone la prueba de principio de que se pueden crear células con genomas enteramente artificiales, de que la técnica funciona y sirve para generar células vivas a partir de una mera secuencia genética guardada en un ordenador. Pese a todo, los proyectos de Venter son de una índole muy práctica. El principal es diseñar un alga unicelular que convierta en combustible la luz solar y el CO2 atmosférico. Su empresa ha firmado un contrato con la petrolera Exxon que puede alcanzar los 600 millones de dólares de inversión. Otros proyectos buscan producir vacunas, ingredientes alimentarios o diseñar células que limpien aguas contaminadas.

Han surgido también preocupaciones lógicas. Se han mencionado los riesgos bioterroristas y de seguridad pública. Diseñar un agente infeccioso letal no está al alcance de cualquiera, pero sí preocupa que se usen las secuencias de los patóge-nos ya existentes para fabricar uno. Obama ha encargado un informe a sus asesores que puede conducir en seis meses a la primera regulación legal de la creación de vida. Todos los sectores la reclaman, empezando por los propios autores de la investigación, aunque nadie sabe muy bien en qué puede consistir. Tiempos interesantes los que nos ha tocado vivir. elpais.com

Compartir este post
Repost0
19 mayo 2010 3 19 /05 /mayo /2010 15:06

Saber equivocarse - Por: Angela Becerra

Los éxitos, estimulan; los errores, enseñan. Sin embargo, durante aquella infancia en la que día tras día fuimos grabando el disco duro de nuestras neuronas, mientras éramos instruidos para lograr el éxito, se nos reprimía ante las lógicas travesuras y descontroles de quienes lo tienen todo por aprender.

Nos escondieron la profunda lección de superación y mejora que se esconde detrás de cada error. Nadie nos impartió esa asignatura, la de la cultura del error, que enseñase la sabia costumbre de debatir sobre nuestras equivocaciones, sus razones y consecuencias. Faltó la reflexión que grabase en nuestro cerebro los estímulos para superarnos y ser más precavidos, despiertos o sensatos.

Y así crecimos, con un potente freno en el cerebro: el miedo a aceptar la equivocación.

Una evidencia de la creatividad de vuelo gallináceo es el inmenso surtido de justificaciones, mentiras, tretas, endosos y estupideces que unos inventan para no admitir sus propios errores, unido al inmenso surtido de incomprensiones, soberbias e incluso violencias de quienes tienen que aceptar las consecuencias de un determinado fallo.

El error es una caída, y lo único que consigue levantarnos es su aceptación. Cuando no lo hacemos, seguimos en el suelo; si además insistimos, nos enterramos en vida.

La inteligencia constructiva es aquella capaz de reflexionar sobre los motivos ajenos cuando difieren de los propios.

Compartir este post
Repost0
26 abril 2010 1 26 /04 /abril /2010 20:50

Neomundo para Periodismo.com,

Para aprender mejor, duerma una siesta

Para tener exitoso en los estudios hay que dormir siesta. Así lo indica un estudio que muestra cómo las personas que duermen una siesta y sueñan con una tarea que acaban de aprender la realizan mejor cuando despiertan que aquellas que no duermen.

 

 

Echarse una siesta después de estudiar puede mejorar el aprendizaje y la memoria

Echarse una siesta después de estudiar puede mejorar el aprendizaje y la memoria

www.neomundo.com.ar

 

Que la siesta tiene numerosos beneficios para la salud no es nuevo. Pero ahora, una investigación revela que esta costumbre tan mediterránea supone una ventaja a la hora de afianzar los conocimientos previamente aprendidos, aunque sólo si se sueña con la tarea memorizada.

 

"Algunos han considerado el sueño como un entretenimiento, pero este estudio sugiere que se trata de un subproducto del procesamiento de la memoria", explica Robert Stickgold, autor principal del trabajo e investigador de la Facultad de Medicina de Harvard (EE UU).

 

Los autores pidieron a los participantes que se sentaran delante de una pantalla de ordenador y memorizaran la estructura de un laberinto tridimensional para que pudieran, cinco horas más tarde, llegar a un punto concreto (un árbol) cuando se les dejaba caer en un lugar al azar en el espacio virtual. Quienes durmieron una siesta y recordaban haber soñado con la tarea llegaron al árbol en menos tiempo.

 

"En un principio, pensábamos que el sueño debe reflejar el proceso de la memoria que mejora el rendimiento", afirma Stickgold. "Pero cuando miras el contenido de los sueños es difícil sostener esto".

 

Además, el investigador no tiene claro si hay que recordar los sueños para sacar beneficios, aunque sospecha que no. "Después de todo -señala- las personas sólo recuerdan no más del 10 o 15% de los sueños".

 

"Pensamos que los sueños son un indicador de que el cerebro está trabajando en el mismo problema en diferentes niveles", continúa Stickgold. "Los sueños pueden reflejar el intento del cerebro de encontrar asociaciones para los recuerdos que podrían hacerlos más útiles en el futuro".

 

En otras palabras, no es que los sueños nos lleven a una mejor memoria, sino que son un indicio de que otras partes inconscientes del cerebro están trabajando duro para recordar cómo guiarse por el laberinto virtual. Porque los sueños son básicamente un efecto secundario de ese proceso de la memoria.

 

ESTUDIAR ANTES DE DORMIR

Los autores sostienen que puede haber formas de aprovechar este fenómeno para mejorar el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, puede que sea mejor estudiar justo antes de irse a dormir a hacerlo por la tarde. Y puede que sea aconsejable dormir una siesta tras una intensa tarde de estudio.

 

Las personas pueden darse cuenta de los hábitos de estudio o los procesos mentales que les llevan a soñar sobre algo que necesitan recordar mientras están despiertas. Stickgold explica que lo más emocionante es aclarar una cuestión más profunda: ¿Por qué soñamos? ¿Cuál es su función?

 

Los investigadores esperan seguir su estudio mediante la manipulación del entorno de aprendizaje, de manera que se estimule la incorporación en los sueños. También planean estudiar el mismo fenómeno tras una noche entera de sueño. (Fuente: SINC)

Compartir este post
Repost0
13 marzo 2010 6 13 /03 /marzo /2010 13:04
Neomundo para Periodismo.com - La actividad física mejora el funcionamiento de la mente

El cerebro y la capacidad de pensar constituyen un aspecto de la salud que se puede cuidar y mantener. Una buena alimentación y la actividad física podrían contribuir a que la mente funcione mejor.

La actividad física mejora el funcionamiento de la mente

 

www.neomundo.com.ar

El cerebro y la capacidad de pensar constituyen un aspecto de la salud que se puede cuidar y mantener. Una buena alimentación y la actividad física podrían contribuir a que la mente funcione mejor, concluyó una investigación realizada en Estados Unidos.


"Parece que el ejercicio y la dieta mejoran las funciones cognitivas. Ayudan a cumplir funciones ejecutivas, a aprender y a mantener una buena velocidad psicomotora", dijo Patrick Smith, del equipo de la Universidad de Duke.


DOS PILARES DE LA SALUD

Tanto la alimentación sana como la actividad física son dos aspectos esenciales para mantener el cuerpo en buen funcionamiento. Una buena alimentación es aquella que brinda todos los nutrientes y energía que cada persona necesita. Es decir que comer bien implica que se consumen los hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y agua adecuados en cantidad y calidad para cada individuo.


El ejercicio regular también mantiene la salud y previene enfermedades como ciertos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares, osteoporosis, obesidad y trastornos digestivos, entre muchos otros. Además, mejora el estado de ánimo, alivia la ansiedad y ayuda a evitar la depresión.


CORRER PARA PENSAR

Los investigadores de Estados Unidos, que publicaron su estudio en la revista Hipertensión, concluyeron que la buena alimentación y el ejercicio también contribuyen al funcionamiento de la mente.


Trabajaron con 124 hombres y mujeres de 52 años y con al menos 7 kilos de sobrepeso. A su vez, todos ellos sufrían de hipertensión arterial leve o moderada.


Un tercio de los voluntarios siguió con sus hábitos de siempre, mientras que otro tercio adoptó las pautas destinadas a bajar la presión arterial, que implican hacer ejercicio regularmente y alimentarse con lácteos descremados, frutas y vegetales. Los voluntarios restantes hicieron lo mismo pero agregaron un programa destinado a bajar de peso.


Para analizar el efecto del ejercicio y la alimentación en la capacidad mental, los participantes respondieron a una serie de pruebas antes y después de comenzar la investigación. Aquellos que habían comido bien y hecho actividad física mostraron una mejora del 30% en su funcionamiento mental.


Smith sostuvo que la actividad física podría tener un efecto directo en las células cerebrales: "El ejercicio genera cambios neuroquímicos. Aumenta la producción en el cerebro del factor neurotrópico, que promueve las conexiones con otras células cerebrales, pero también hay cierta evidencia de que podría ayudar a que crezcan nuevas células en el cerebro".

Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR

Compartir este post
Repost0
13 marzo 2010 6 13 /03 /marzo /2010 04:03
Por BBC Mundo - Técnica que permite "leer" pensamientos

Científicos lograron distinguir los pensamientos -y los recuerdos- de voluntarios sanos usando un escáner cerebral.

Técnica que permite

"Cerebro"


Científicos británicos afirman que lograron "leer" los pensamientos de voluntarios sanos utilizando un escáner cerebral.


Los investigadores de la Universidad de Londres mostraron a los participantes varios cortometrajes y posteriormente pudieron predecir en cuál de ellos estaban pensando los voluntarios.


El estudio, publicado en la revista Current Biology, ofrece nueva información sobre la forma como se registran los recuerdos.


Y nos acerca cada vez más, dicen los expertos, a la creación de algún tipo de dispositivo para poder detectar lo que una persona está pensando observando sus patrones de actividad cerebral.


A largo plazo la investigación también podría ayudar al desarrollo de tratamientos para combatir la pérdida de la memoria, afirman los autores.


Estudios en el pasado ya habían demostrado que los escáneres cerebrales pueden predecir procesos de pensamiento simples como distinguir entre colores, objetos o lugares.


Pero recordar eventos pasados es un proceso más complejo, dicen los investigadores.

Más complejo


Con escáneres cerebrales los científicos de la Universidad de Londres ya habían logrado distinguir dónde estaba ubicada una persona en un cuarto de realidad virtual.


El nuevo estudio se basó en ese hallazgo pero fue mucho más allá. Los científicos analizaron lo que se llama "memoria episódica".


"En nuestro experimento previo estábamos analizando recuerdos básicos, como la ubicación de una persona en un ambiente" explica la doctora Eleanor Maguire, del Centro de Neuroimágenes Wellcome Trust de la Universidad de Londres, quien dirigió el estudio.


"Pero es mucho más interesante poder analizar la "memoria episódica", que son procesos de recuerdo mucho más complejos de experiencias personas que incluyen información de dónde estábamos, lo que estábamos haciendo y cómo nos sentíamos al respecto", agrega.


En el experimento los investigadores pidieron a 10 voluntarios que miraran tres cortometrajes de personas llevando a cabo actividades de la vida diaria, como depositando una carta en el correo o tirando basura en un cesto.


Posteriormente se pidió a los voluntarios que recordaran cada uno de los cortos mientras eran sometidos a un escáner cerebral de imágenes de resonancia magnética funcional para registrar los cambios en su actividad cerebral.


Con la ayuda de un algoritmo computacional y basándose únicamente en las lecturas del escáner, los científicos pudieron predecir en cuál de los tres cortos estaba pensando cada voluntario.


Según los científicos, es la primera vez que se utiliza un escáner cerebral para distinguir entre recuerdos de eventos pasados.


Tal como explicó a la BBC la doctora Maguire, el estudio demuestra que nuestros recuerdos quedan "grabados" en un patrón regular en una región del cerebro llamada hipocampo.


"Pudimos descodificar información en áreas del cerebro que son adyacentes al hipocampo, pero en realidad la descodificación más precisa fue obtenida con la actividad del hipocampo" dice la investigador.


"Esto nos dice que el hipocampo contribuye de forma muy especial a la memoria episódica".

Tal como expresa la doctora Maguire, esta técnica no está diseñada para poder leer la mente de la gente sin su consentimiento.


La investigación, dice, está enfocada a ayudar a los pacientes con problemas de memoria.

Si se logra obtener información más precisa de la forma como almacenamos nuestros recuerdos se podrá entender mejor cómo este proceso queda afectado con el paso del tiempo, con el proceso de envejecimiento y las lesiones cerebrales.

BBC Mundo.com

Compartir este post
Repost0
28 febrero 2010 7 28 /02 /febrero /2010 15:01
Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : GERENCIA
  • : EL BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces